1. DEFINIR UNA BASE DE DATOS Y UN SISTEMA DE ADMINISTRACION DE SISTEMA DE DATOS.
BASE DE DATOS: se trata de un conjunto de información seleccionada, separada y condensada que con el fin de que sea resguardada evitando almacenar datos repetitivos o innecesarios, permitiendo de esta manera que los programas funcionen más eficientemente.
SISTEMA DE ADMINISTRACION DE DATOS: es la aplicación del computador o software que permite al operador interactuar con bases de datos específicas, donde la información es suministrada a través de órdenes o comandos.
2. NOMBRAR Y DESCRIBIR BREVEMENTE LOS TRES COMPONENTES DE UN SABD
LENGUAJE DE DEFINICION DE DATOS: son el conjunto de enunciaciones que le da el programador a las bases de datos, creando un lenguaje especial para definir dichos datos.
LENGUAJE DE MANEJO DE DATOS: es el lenguaje que le permite a los usuarios y al programador obtener información a través de comandos de la base de datos.
DICCIONARIO DE DATOS: Se trata de una especie de documento que almacena la información con las especificaciones del SABD. Para quien se elaboro, quienes son sus responsables, entre otros.
3. DESCRIBIR COMO UN SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS ORGANIZA LA INFORMACION.
Para organizar la información en las bases de datos existen muchas formas de hacerlo pero los sistemas de administración tradicionales usan uno de los tres modelos lógicos siguientes: Jerárquico de Datos, De Datos de Red y Relacional de Datos.
4. CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA IMAGEN LOGICA Y LA IMAGEN FISICA DE DATOS.
Imagen lógica: Protege la información en su propio medio, mediante el uso de herramientas de seguridad lógicas que sugiere la implementación de defensas que resguarden el acceso a los datos y sólo se permita acceder a ellos a las personas autorizadas para hacerlo, como por ejemplo la creación de claves de acceso.
Imagen Física: Es la Protección del sistema ante las amenazas físicas, planes de contingencia, etc. Así, la Seguridad Física, sólo es una parte del amplio espectro que se debe cubrir para no vivir con una sensación ficticia de seguridad. Como por ejemplo crear respaldos de la información de manera periódica.
5. ENUMERAR LAS VENTAJAS DE LOS SABD.
* Los sistemas de información de las organizaciones pueden disminuirse y controlarse mediante bases centralizadas con accesos y uso seguro.
* Se evita la recopilación de datos repetitivos e inconsistentes.
* Se elimina el desorden de datos permitiendo la creación de datos con nuevas definiciones.
* Permite reducir el almacenamiento de la información física y organizarla de manera digital.
* Permite la implementación de los programas a un bajo costo y con mantenimientos de manera periódicos.
* Son sistemas flexibles que permiten las consultas inmediatas tomando en consideración el volumen de información que contienen.
6. DESCRIBIR LOS TRES PRINCIPALES MODELOS DE BASES DE DATOS Y LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CADA UNO DE ELLOS.
El primero es el modelo jerárquico de datos, que los organiza en estructura piramidal o piramidal, donde existe una raíz o padre que se conecta con niveles inferiores o hijos. Las ventajas del modelo jerárquico es que el domino de la base de datos lo tiene la raíz pero su desventaja es que se complica que la diversidad de datos se relacionen con la raíz. El segundo es el modelo de datos en red se trata de muchos datos que sirven para muchas bases pero que son organizados de manera que no sean redundantes entre si, por lo que se trata de tejer la información para que cada hilo de una puntada en distintos sitios y sea útil para toda la base, su ventaja es que permite la recuperación de datos de manera eficiente y su desventaja es que son un poco lentos. Y finalmente el tercero es el modelo relacional de datos: presenta las bases de datos en forma de tablas bidimensionales, permitiendo tener interconexiones entre la información que están contenidas en las tablas, sus ventajas es que son fáciles de programar, sus desventajas es que las organizaciones prefieren los sistemas jerárquicos.
7. ¿CUALES SON LOS CUATRO ELEMENTOS TRADICIONALES DE UN AMBIENTE DE BASE DE DATOS?
Administración de información: La institución debe desarrollar la función de administración de datos con el poder de definir los requerimientos de información para toda la empresa y con acceso directo a la alta gerencia o dirección.
Metodología para planeación y el modelaje de los datos: Como los intereses institucionales servidos por los SABD son mucho más amplios que aquellos del ambiente tradicional de archivos, la empresa requiere de una planeación en todo su ámbito para los datos. El análisis a nivel de empresa, que trata sobre los requerimientos de toda la institución (en contraposición con los requerimientos de las aplicaciones individuales), es necesario para el desarrollo de bases de datos.
Tecnología y administración de los datos: Las bases de datos requieren de nuevo software y de un personal capacitado especialmente en las técnicas de los SABD así como en las nuevas estructuras administrativas.
Usuarios: Una base de datos sirve a una comunidad más amplia de usuarios que los sistemas tradicionales. Los sistemas relacionales con lenguajes de consulta de cuarta generación permiten que los empleados no especialistas en cómputo tengan acceso a las grandes bases de datos.
8. DESCRIBIR Y COMENTAR SOBRE LOS PRINCIPALES RETOS DE LA GERENCIA EN LA CONSTRUCCION DE UN AMBIENTE DE BASE DE DATOS.
La empresa debe gestionarse para que genere riquezas en el futuro, créalo, este es el verdadero reto de la GESTION EMPRESARIAL MODERNA, y todos los adelantos, las tecnología y capacitación de personal, confluyen en tratar de resolver los problemas que se presentan para cumplir este objetivo.
Obstáculos institucionales para un ambiente de bases de datos. La implantación de una base de datos requiere de un cambio total a nivel de toda la institución en cuanto al papel que desempeña la información (y los administradores de la información), la asignación de poder a los niveles superiores, la propiedad y el compartir la información y los patrones del acuerdo organizacional. Un SABD es un reto para los ordenamientos existentes en una institución, y por esta razón a menudo genera resistencia política.
Consideraciones de costo/beneficio. Los costos de cambiar a un ambiente de base de datos son tangibles, directos y grandes a corto plazo (tres años). La mayor parte de las empresas adquieren un paquete de SABD comercial y el hardware relativo.
Ubicación en la institución de la función de administración de información. Muchas organizaciones que buscan evitar grandes compromisos y cambio organizacional empiezan (y terminan) por comprar un SABD y colocarlo en manos de un grupo de base de datos de bajo nivel en el departamento de sistemas de información.
9. CONCLUSION
Es interesante el enfoque que se le puede dar a la administración de base de datos, considerando que es una de las soluciones para el manejo de volúmenes de datos reduciendo los costos además de permitir administrar los espacios físicos de las organizaciones.
Los SABD permiten ser implementados de acuerdo a la necesidad de las empresas implementar sistemas que administren datos de manera general o de manera específica para los departamentos como por ejemplo el de un banco debe tener uno universal para ser manejado por cada una de sus agencias para atenderá a sus clientes, pero debe existir otro que sea utilizado para el manejo del personal por ejemplo, por ser los dos complejos, que son utilizados por distintas personas y de aquí parte la importancia de que estos tengan un sistema de protección, que garantice la veracidad de los mismos, además de programas de adiestramiento periódicos para que estas bases de datos sean administradas eficientemente y sin riesgos de que sean dañados por falta de conocimiento en su manipulación.
Finalmente las organizaciones están inmersas en constantes procesos de cambio que amerita el dominio de muchísima información por lo que deben romper con los paradigmas y realizar inversiones en programas que faciliten la obtención y almacenamiento de manera inmediata de datos que faciliten mejorar su competitividad en tiempos muy cortos y así posicionarse en el mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario