jueves, 26 de abril de 2012

REDES Y COMUNICACIONES

¿Qué es un sistema de telecomunicaciones? ¿Cuáles son
las principales funciones de este tipo de sistemas?

Un sistema de telecomunicaciones es un conjunto de software y hardware compatibles ordenados para comunicar información de un lugar a otro. Sus principales funciones son: transmitir información a través de los medios redes y partes; sirve de ruta o interface conecta a el emisor y receptor; escoge la ruta de comunicación más eficiente; procesamiento creación del mensaje adecuado para el receptor adecuado; editorial verificación para errores para formatos y ediciones; conversión o cambio de velocidades y códigos de un dispositivo a otro; control mensajes de camino, receptores de encuestas, que proporcionan mantenimiento a la estructura de la red.

Nombrar  y describir cada uno de los componentes de un sistema de telecomunicaciones.

El primer componente son las computadoras que permiten el procesamiento de la información.

El segundo son los terminales o dispositivos de entrada y salida que envían y reciben los datos.

Como tercero están los canales de comunicación, que se refieren a los enlaces mediante los cuales los datos son transmitidos entre los dispositivos, emplean diversos medios de telecomunicaciones, como líneas de teléfonos, cables de fibra óptica, cables coaxiales y transmisión inalámbrica.

El cuarto componente son los procesadores de comunicaciones, como módems, multiplexores y procesadores frontales que proporcionen las funciones de soporte para la transmisión  recepción de datos.

Finamente los Software de comunicaciones, que controla las actividades de entrada y salida y maneja otras funciones de la red de comunicaciones.

Hacer una distinción entre comunicación analógica y digital en general y en informática. Investigar más al respecto.

En general se puede decir que la comunicación digital: es la que se transmite a través de símbolos lingüísticos o escritos, y será el vehículo del contenido de la comunicación y la comunicación analógica: vendrá determinado por la conducta no verbal (gestos, simbologías, etc.) y será el vehículo de la relación.

De manera informática se puede distinguir porque la comunicación analógica son ondas continuas que conducen la información alterando las características de las ondas.  Estas cuentan con dos parámetros: amplitud y frecuencia por ejemplo; la voz y todos los sonidos viajan por el oído humano en forma de ondas, cuantas más altas (amplitud) sean las ondas más intenso será el sonido y cuanto más cercanas estén unas de otras mayores será la frecuencia o tono,  ejemplos de ondas analógicas son: el radio, el teléfono, equipos de grabación. 

Con respecto a la comunicación digital Este tipo de señales constituye pulsos discretos, que indican activado-desactivado, que conducen la información en términos de 1 y 0, de igual modo que la CPU de una computadora. Este tipo de señal tiene varias ventajas sobre las analógicas ya que tienden a verse manos afectadas por la interferencia o ruido.

¿Qué es un protocolo de comunicación?  Explique cuál es el protocolo de Internet. Investigar más al respecto.

Un protocolo de comunicación es el conjunto de reglas y procedimiento por la que se rigen la transmisión entre dos puntos de una red. Cada uno de los dispositivos de una red debe ser capaz de interpretar los protocolos de otros modos.
El conjunto de normas de transito que deben cumplir las computadoras integrantes de Internet, es conocido como TCP/IP (Transmisión Control / Internet Protocol) algo así como Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet, llamada red de redes.

TCP/IP son dos protocolos en uno, el TCP se encarga de desarmar y volver a armar los paquetes de datos y verificar que estén libres de errores. Y el IP: se encarga de la transmisión cruda de los datos entre las maquinas, simplemente los transporta.


Nombrar los diferentes tipos de medios de transmisión usados en las telecomunicaciones y compararlos en términos de velocidad y costo.

MEDIO DE TRANSMISION: Un Canal de comunicación es la instalación mediante la cual se transmiten las señales electrónicas entre localidades distintas en una red de computación. Los Datos, el texto, las imágenes digitalizadas y los sonidos digitalizados se transmiten como combinaciones de bits(0 y 1). La capacidad de canal se clasifica por el número de bits que este puede transmitir por segundo. Por ejemplo una línea telefónica normal puede transmitir hasta 5,600 bits por segundo ( bps).


MEDIOS TERRESTRES: 

LINEAS TELEFONICAS: 

En la transmisión de los datos podemos usar las mismas instalaciones que utilizamos para las conferencias telefónicas. Basta solo con agregar un Modem instalado a nuestra computadora.
COAXIAL:
Contiene cables eléctricos y se construye para permitir la transmisión de datos a alta velocidad con un mínimo de distorsión de las señales. Está compuesto de un alambre de cobre que funciona como conductor cubierto de una malla que actúa como tierra. El conductor y la tierra están separados por un aislante.
En los sistemas de comunicaciones, los cables suelen consistir en numerosos pares de alambres aislados con papel y rodeados de un revestimiento de plomo. Los pares de cables individuales están entrelazados para reducir al mínimo la interferencia inducida con otros circuitos del mismo cable. Para evitar la interferencia eléctrica de circuitos externos, los cables utilizados en la transmisión de radio suelen estar blindados con una cobertura de trenza metálica, conectada a tierra.
El desarrollo del cable coaxial representó un importante avance en el campo de las comunicaciones. Este tipo de cable está formado por varios tubos de cobre, cada uno de los cuales contiene un alambre conductor que pasa por su centro. El cable íntegro está blindado en plomo y, por lo general, se rellena con nitrógeno bajo presión para impedir la corrosión. Como el cable coaxial tiene una amplia gama de frecuencias, es muy apreciado en la transmisión de telefonía portadora de corriente.
FIBRA OPTICA:
Se han desarrollado fibras transparentes muy delgadas que están remplazando al cable de cobre tradicional, los cables de fibra óptica, similares al grosor de un cabello, transmiten datos con mayor rapidez y son más ligeros. Están hechos de dos tipos de vidrio.
Las señales eléctricas generadas por la computadora es convertida en una señal de luz, la cual es llevada por la fibra de vidrio. Este cable es utilizado para grandes distancias y alta capacidad de aplicaciones de comunicación y cuando el ruido y la interferencia electromagnética son un factor ineludible.

MEDIOS AEREOS:

MICROONDAS:
Los canales de comunicación no tienen que ser de cables o fibras. También se pueden transmitir los datos vía señales de radio por microondas. La transmisión de estas señales es de líneas de visión; esto es, la señal de radio viaja en línea recta de una estación repetidora a la siguiente hasta llegar a su destino. Dada la curvatura de la tierra, las estaciones repetidoras de microondas se ubican en la cima de montañas y sobre torres, por lo general a 50 kilómetros de distancia entre sí.
EMISORES RECEPTORES INALAMBRICOS:

El Emisor Receptor Inalámbrico ofrece una alternativa cuando el gasto de instalar una línea física permanente (cable de par trenzado, coaxial o fibra óptica) es prohibitivo. Dos emisores-receptores inalámbricos, cada uno más pequeño que un libro, pueden sustituir una línea física entre la fuente y el destino. La fuente transmite señales digitales vía una conexión física a un emisor-receptor cercano, que a su vez, retransmite las señales por ondas de radio a otros emisores-receptores.

SATELITES:

Los satélites han permitido reducir al mínimo el límite de la línea de visión. Los satélites rutinariamente se ponen en órbita con el único propósito de transmitir señales de comunicaciones de datos desde y hacia estaciones en la tierra. Un satélite, que en esencia es una estación repetidora, se lanza y se pone en una órbita geosincrónica a 36,000 Kilómetros de distancia de la tierra. Una órbita geosincrónica permite que el satélite de comunicaciones mantenga una posición fija en relación con la superficie de la Tierra.

Nombrar y describir los tres principales tipos de topologías de red. Investigar otras existentes.



Bus: Esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que se transmite, una estación transmite y todas las restantes escuchan. Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se cuelgan todos los elementos de una red. Todos los nodos de la red están unidos a este cable: el cual recibe el nombre de "Backbone Cable".
El bus es pasivo, no se produce regeneración de las señales en cada nodo. Los nodos en una red de "bus" transmiten la información y esperan que ésta no vaya a chocar con otra información transmitida por otro de los nodos. Si esto ocurre, cada nodo espera una pequeña cantidad de tiempo al azar, después intenta retransmitir la información.
Anillo: Las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por medio de un cable común. El último nodo de la cadena se conecta al primero cerrando el anillo. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo. Con esta  metodología  cada nodo examina la información que es enviada a través del anillo. Si la información no está dirigida al nodo que la examina, la pasa al siguiente en el anillo. La desventaja del anillo es que si se rompe una conexión, se cae la red completa.
Estrella: Los datos en estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este realiza todas las funciones de la red, además actúa como amplificador de los datos.
La red se une en un único punto, normalmente con un panel de control centralizado, como un concentrador de cableado. Los bloques de información son dirigidos a través del panel de control central hacia sus destinos. Este esquema tiene una ventaja al tener un panel de control que monitorea el tráfico y evita las colisiones y una conexión interrumpida no afecta al resto de la red.
Híbridas: El bus lineal, la estrella y el anillo se combinan algunas veces para formar combinaciones de redes híbridas.
Anillo en Estrella: Esta topología se utiliza con el fin de facilitar la administración de la red. Físicamente, la red es una estrella centralizada en un concentrador, mientras que a nivel lógico, la red es un anillo.
"Bus" en Estrella: El fin es igual a la topología anterior. En este caso la red es un "bus" que se cablea físicamente como una estrella por medio de concentradores.
Estrella Jerárquica: Esta estructura de cableado se utiliza en la mayor parte de las redes locales actuales, por medio de concentradores dispuestos en cascada para formar una red jerárquica.
Árbol: Esta estructura se utiliza en aplicaciones de televisión por cable, sobre la cual podrían basarse las futuras estructuras de redes que alcancen los hogares. También se ha utilizado en aplicaciones de redes locales analógicas de banda ancha.
Trama: Esta estructura de red es típica de las WAN, pero también se puede utilizar en algunas aplicaciones de redes locales (LAN). Las estaciones de trabajo están conectadas cada una con todas las demás.

Explicar y distinguir entre un PBX y una red LAN.

Las PBX se refieren al uso de centrales telefónicas conectadas directamente a la red pública de telefonía por medio de líneas troncales para gestionar además de las llamadas internas, las entrantes y salientes con autonomía sobre cualquier otra central telefónica. Este dispositivo generalmente pertenece a la empresa que lo tiene instalado y no a la compañía telefónica, de aquí el adjetivo Privado a su denominación.

Un PBX se refiere al dispositivo que actúa como una ramificación de la red primaria pública de teléfonos, por lo que los usuarios no se comunican directamente al exterior mediante líneas telefónicas convencionales, sino que al estar el PBX directamente conectado a la (red telefónica pública), será esta misma la que enrute la llamada hasta su destino final mediante enlaces unificados de transporte de voz llamados líneas troncales. En otras palabras, los usuarios de una PBX no están asociados con la central de teléfonos pública, ya que es la misma PBX la que actúa como tal, análogo a una central pública que da cobertura a todo un sector mientras que un PBX lo ofrece generalmente en las instalaciones de una compañía.

Una red de área local, red local o LAN  es la interconexión de una o varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc.

El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información, en una empresa suelen existir muchas computadoras, los cuales necesitan de su propia impresora para imprimir informes (redundancia de hardware), los datos almacenados en uno de los equipos es muy probable que sean necesarios en otro de los equipos de la empresa, por lo que será necesario copiarlos en este, pudiéndose producir desfases entre los datos de dos usuarios, la ocupación de los recursos de almacenamiento en disco se multiplican (redundancia de datos), las computadoras que trabajen con los mismos datos deberán de tener los mismos programas para manejar dichos datos (redundancia de software), etc.

Definir una red de área amplia (WAN) y red de valor agregado (VAN). Nombre las características más relevantes.

Una red de área amplia, con frecuencia denominada WAN, es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, proveyendo de servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible).

Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de internet para proveer de conexión a sus clientes.

Hoy en día, Internet proporciona WAN de alta velocidad, y la necesidad de redes privadas WAN se ha reducido drásticamente, mientras que las redes privadas virtuales que utilizan cifrado y otras técnicas para hacer esa red dedicada, aumentan continuamente.
Normalmente la WAN es una red punto a punto, es decir, red de paquete conmutado. Las redes WAN pueden usar sistemas de comunicación vía satélite o de radio.

Se llaman redes de (VAN) valor añadido las redes informatizadas de transmisión de datos sobre las cuales pueden desarrollarse servicios más elaborados, con más valor que el simple transporte de datos, así pues, desde el punto de vista de las compañías telefónicas, los llamados servicios de valor añadido típicamente son:

* Acceso a bases de datos o tele documentación
* Videotex
* Correo electrónico y teleconferencia
* Transacciones, el banco en casa

Finalmente se llaman servicios de valor añadido, los que elaboran información primaria para hacerla más útil a los usuarios en diferentes etapas que van desde los datos iníciales (información "en bruto") hasta la consecución de conocimientos en la mente que permiten tomar decisiones y resolver problemas.

Nombrar y describir las aplicaciones de telecomunicaciones que pueden proporcionar beneficios estratégicos al negocio.

El correo electrónico, es el intercambio de mensajes de computadora a computadora. Una persona puede usar una microcomputadora asociada a un módem o a una terminal para enviar notas y aún documentos más largos sólo tecleando el nombre del receptor del mensaje. Muchas instituciones operan sus propios sistemas de correo electrónico. Este correo elimina el recibo de teléfono y cargos onerosos por concepto de largas distancias, acelerando la comunicación entre los usuarios.

El Sistema de correo de voz digitaliza el mensaje hablado del emisor, los transmite mediante una red y almacena el mensaje en disco para su posterior recuperación. Cuando el receptor está listo para oírlos, los mensajes se convierten a la forma de audio. Diversos elementos de “almacena y avisa” notifican a los receptores que los mensajes esperan. Los receptores tienen la opción de guardar estos mensajes para uso futuro, borrarlos o dirigirlos a otras personas.

Las máquinas de facsímil (FAX) pueden transmitir documentos con textos y graficas por líneas telefónicas. La máquina de fax emisora barre y digitaliza la imagen del documento que, una vez procesado, es transmitido por una red y reproducido en forma fija por una máquina de fax receptora. El resultado es una copia o facsímil del original.

Las personas pueden reunirse electrónicamente (aún cuando estén a cientos o miles de kilómetros de distancia) mediante el uso de Teleconferencias y Videoconferencias. Las teleconferencias permiten que un grupo de personas “conferencien” simultáneamente por medio del teléfono o del software de comunicaciones vía correo electrónico. Las teleconferencias que tienen la capacidad de dejar que los participantes puedan verse unos a otros mediante pantallas de video se conocen como videoteleconferencias o videoconferencias. Las videoconferencias en general requieren de salas especiales de conferencias para video, cámaras de video, micrófonos, monitores de televisión y una computadora equipada con un dispositivo códec que convierte la imagen de video y las ondas analógicas de sonido en señales digitales y las comprimen para que puedan ser transferidas por los canales de comunicaciones.


¿Cuáles son los pasos principales a considerar cuando se desarrolla el plan estratégico de telecomunicaciones? 


El primero consiste en hacer una auditoria de las funciones de comunicaciones en la empresa. ¿Cuáles son las actividades en voz, datos, vídeo, equipo, personal y administración? Para cada una de estas áreas es necesario determinar las fuerzas, debilidades, amenazas y peligros.


Luego conocer los planes de negocios a largo plazo de la empresa. Estos planes pueden venir en documentos de planeación, surgir de entrevistas con la alta dirección y de los informes anuales.
Como tercer paso  de deben identificar como las Telecomunicaciones apoyan las operaciones diarias de la empresa. ¿Cuáles son las necesidades de las unidades operativas y sus administradores? Se deben tratar de identificar las áreas críticas en donde las telecomunicaciones en general tienen o pueden tener el potencial para hacer la diferencia en el desempeño.
Y como cuarto paso se deben implementar indicadores que reflejen "que tan bien se está cumpliendo con el plan para estimular las Telecomunicaciones". Tratar de evitar las mediciones técnicas (ej. ancho de banda) para enfocarse en los parámetros de negocio (ej. fuerza de ventas de las líneas de datos de alta velocidad que se incrementa de 10 a 40 por ciento).

¿Cuáles son los factores a tomar en cuenta al escoger una red de telecomunicaciones?
La Distancia: Si las Telecomunicaciones serán en su mayoría locales y totalmente internas dentro de los edificios de la institución, no hay necesidad de WAN, líneas rentadas o comunicaciones a larga distancia. 

El Margen de servicios: Definir los límites de servicios que prestará esta red, como por ejemplo el correo electrónico, EDI, operaciones generadas al interior, correo de voz, videoconferencias o imágenes, y si todos estos servicios deben ser integrados en la misma red. 

La Seguridad: Se pueden definir tres niveles de seguridad según la implementación.
    1. Los medios más seguros de comunicaciones a larga distancia es a través de líneas propias de la institución.
    2. La siguiente es a través de las VAN que contienen información corporativa en paquetes pequeños. Esta se encuentra entre las menos seguras.
    3. Finalmente las líneas ordinarias de teléfonos, que pueden ser interceptadas en varios puntos, son aún menos seguras que las VAN.
Los Accesos múltiples: Se refiere al acceso múltiple de todos los departamentos que necesiten estar conectados a la red de la institución.

El Uso: Es importante considerar dos aspectos de uso como lo son la frecuencia y el volumen de Telecomunicaciones. Conjuntamente, entre dos factores determinan la carga total en el Sistema de Telecomunicaciones.
    1. Comunicación de alta frecuencia y alto volumen: Sugieren la necesidad de una LAN de alta velocidad para las comunicaciones locales y líneas rentadas para las comunicaciones a larga distancia.
    2. Comunicación de baja frecuencia y bajo volumen: Sugieren circuitos telefónicos de voz que operen mediante un modem tradicional.
El Costo: ¿Cuánto cuesta cada opción de Telecomunicaciones? Se debe incluir los costos de desarrollo, operaciones, mantenimiento, expansión y administración. ¿Cuáles componentes del costo son fijos o variables? Además, ¿Existen costos ocultos que deben anticiparse? por ejemplo el efecto autopista que dice que "mientras más fácil sea usar una ruta de comunicaciones, más gente querrá utilizarla".

La Instalación: Referente al Sistema de Telecomunicaciones. ¿Es factible la instalación de la red en lugar físico disponible?

La Conectividad: Se requiere definir qué tanta conectividad se requiere hacer para que todos los componentes de la red se comuniquen entre sí o para amarrar redes múltiples.

   Retos de la Gestión empresarial al incluir las telecomunicaciones.
  
Administración de una LAN. Aunque las redes de área local parecen ser flexibles y baratas de llevar el poder de cómputo a nuevas áreas de la empresa, deben ser cuidadosamente administradas y controladas. Las LAN son especialmente vulnerables a las perturbaciones en las redes, perdidas en datos esenciales, accesos por usuarios no autorizados e “infecciones” de virus de todas las computadoras en la red. El manejo de estos problemas o aun la instalación de aplicaciones conocidas en una red implican una capacitación y conocimiento técnico especializado, que no es común encontrar en los usuarios finales de los departamentos de la empresa.

Compatibilidad y normas. Existe una dispersión tan caótica en cuanto a las normas de hardware, software y redes que los gerentes y administradores de los sistemas podrían tener problemas para escoger la plataforma de telecomunicaciones adecuada para la arquitectura de información de la institución. Las redes que cumplen con los requerimientos actuales pueden no tener la conectividad para la expansión doméstica o global en el futuro.

   Conclusiones del tema estructuradas de acuerdo a los puntosanteriores.

Las redes y comunicaciones se han convertido en un apoyo importante para la integración de nuestras organizaciones, el proceso tecnológico y su repercusión en el comportamiento de quienes las utilizamos ha adquirido un papel protagónico dentro del desarrollo apresurado de las sociedades.

La evolución de las PC ha tenido un gran alcance en la tecnología y esto lo podemos observar con aceptación progresiva en cualquier ambiente de trabajo y hasta en los domicilios de las mismas, ya que constituye una de las nuevas formas de comunicarnos, adicionalmente a esto la constante incorporación de elementos digitales y de transmisión como la fibra óptica, permiten que las comunicaciones o transmisión de datos sean más efectiva, por la rapidez como se obtienen.

Pero no es solamente adaptarnos a estas nuevas tecnología, es evaluar nuestras necesidades para realizar la mejor elección en cuanto a la implementación de redes y telecomunicaciones que se adecuen a las necesidades en este caso de nuestra organización, tomando en consideración los planes de desarrollo a corto mediano y largo plazo.

Finalmente es responsabilidad de nosotros como gerentes promover la adaptación a los nuevos cambios que nos arropa con el fenómeno de la globalización, e incorporar las nuevas redes y telecomunicaciones respetando las reglas de uso de los hardwares, software y redes a fin de no crear conflictos tecnológicos, esto nos permitirá ir creciendo con los Sistemas de Información y las Tecnologías de Información,  dejándonos ser más visibles al mundo a través de la ventana de la información como lo es Internet.

1 comentario:

  1. Analisis Redes y Comunicaciones.

    Entendiendo la importancia de las redes y comunicaciones como elemento inmerso en la globalizacion, debemos considerar que como futuros gerentes que debemos estar en la capacidad de diseñar, implementar y administrar redes de comunicacion y datos (LAN/WAN), ademas que estas se encuentren enmarcados dentro de los parametros de seguridad y confiabilidad de acuerdo a al tipo de actividad a la que se dedique la empresa que decidamos conformar o para la cual prestemos servicios, que garantice un maximo aprovechamiento de los recursos disponibles y la tecnologia de punta.

    ResponderEliminar